viernes, octubre 24, 2025
  • Sitio Memoria Ancud
Correo electrónico: usuariospraisancud@gmail.com
  • Login
La Muralla Digital
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SOMOS
  • EDITORIAL
  • NOTICIAS
    • LOCALES
    • PROVINCIALES
    • REGIONALES Y NACIONALES
  • COLUMNAS
  • INICIO
  • SOMOS
  • EDITORIAL
  • NOTICIAS
    • LOCALES
    • PROVINCIALES
    • REGIONALES Y NACIONALES
  • COLUMNAS
No Result
View All Result
La Muralla Digital
No Result
View All Result

DOCUMENTAL COPRODUCIDO POR LA UOH Y EL INDH SE EXHIBIRÁ EN LA BIENAL INTERNACIONAL DE CINE INVISIBLE

Juan Toledo by Juan Toledo
31/07/2025
in Regionales
0
DOCUMENTAL COPRODUCIDO POR LA UOH Y EL INDH SE EXHIBIRÁ EN LA BIENAL INTERNACIONAL DE CINE INVISIBLE

La obra, que rescata memorias de expresos políticos del centro penitenciario de San Fernando, ganó un lugar en la sección Ojo Latinoamericano del certamen a realizarse entre el 18 y 24 de agosto de 2025 en Sucre, Bolivia.

El documental «Queríamos cambiar el mundo. Apología de un sueño», coproducido por el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) de la Universidad de O’Higgins (UOH) y el INDH O’Higgins, fue seleccionado para la Bienal de Cine Invisible 2024-2025, plataforma internacional surgida del Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos “El Séptimo Ojo es Tuyo”.

Estrenado el 19 de diciembre de 2023 en el Campus Rancagua, este documental dirigido por el director del IEA, Ricardo Carrasco, narra los testimonios de Iris Martínez, Archivaldo Morales, Juan Lorca, Ricardo Valdés, Sergio Aguilar y Victorino Boso, luego de volver al ex centro penitenciario de San Fernando, donde permanecieron los primeros años de la dictadura cívico-militar. La cámara de Carrasco registra cómo los protagonistas reviven su experiencia.

“Es un honor representar en la ‘Bienal de Cine Invisible’ las voces de estas personas, reafirmando que su sueño por un país más justo no fue olvidado: hoy se convierte en un susurro potente que sigue cambiando el mundo. Es toda una felicidad saber que nuestra película -con su mirada sentida sobre memorias silenciadas- ha sido reconocida en una comunidad cinematográfica internacional”, expresa Carrasco.

Bienal y Ojo Latinoamericano

El director señala que su obra participará en la 21ª edición de la sección “Ojo Latinoamericano”, que forma parte de la Bienal que se extenderá hasta octubre de 2025, como parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia y las Elecciones Generales. Reitera que haber sido seleccionados, no sólo reconoce voces y narrativas de procesos históricos territoriales, sino también el talento de todo un equipo, como el de Francisco Sepúlveda en la producción y sonido, el montaje de Jonás Reyes y la música original del músico rancagüino Guillermo Morán.

“De modo que validar estas voces y el talento UOH-INDH O’Higgins en un espacio latinoamericano, fortalece el rol del cine regional chileno como herramienta de transformación social. Por otra parte, contar el testimonio de quienes retornaron a ese espacio carcelario no es sólo un gesto simbólico, sino una declaración de vida que conecta justicia y dignidad, a través de una historia que traspasa nuestras fronteras en nombre de todo un país”, finaliza Carrasco, director y camarógrafo de este documental.

Previous Post

LICEO POLIVALENTE DE ANCUD FORTALECE LA EDUCACIÓN DE ESTUDIANTES MIGRANTES PRESENTANDO MANUAL-DICCIONARIO CREOLE-ESPAÑOL

Next Post

CONTRALORÍA DETECTA USO ABUSIVO DE LICENCIAS EN FF.AA. CARABINEROS Y GENDARMERÍA: MÁS DE 9.000 VIAJES AL EXTRANJERO EN DOS AÑOS

Next Post
CONTRALORÍA DETECTA USO ABUSIVO DE LICENCIAS EN FF.AA. CARABINEROS Y GENDARMERÍA: MÁS DE 9.000 VIAJES AL EXTRANJERO EN DOS AÑOS

CONTRALORÍA DETECTA USO ABUSIVO DE LICENCIAS EN FF.AA. CARABINEROS Y GENDARMERÍA: MÁS DE 9.000 VIAJES AL EXTRANJERO EN DOS AÑOS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VIDEO

SIGUENOS EN FACEBOOK

SIGUENOS EN INSTAGRAM

SIGUENOS EN X

Síguenos en Twitter

Síguenos en Twitter

Publicidad
Publicidad
Publicidad

SOBRE NOSOTROS

La Muralla Digital

La Muralla Digital

“El muro es el diario nuestro: escribirlo compañeros”, dice por ahí Quelentaro en uno de sus versos, pero los hermanos Guzmán nos advierten que para los otros los muros “son pa’ encerrar al que se poner altanero” y en esa lógica surgió hace años en Ancud, en plena dictadura La Muralla, parafraseando un poco a los cantores angolinos, con el eslogan “cuando cae la mordaza del canalla, el papel del pueblo es la muralla”

ULTIMAS NOTICIAS

“MEMORIAS DEL FUNDO EL TORO”: EL BORDADO COMO ACTO DE MEMORIA Y JUSTICIA

MINDEP E IND ENTREGARON RECURSOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA CANCHA DEL ESTADIO CHINQUIHUE EN PUERTO MONTT

EN HOMENAJE A CHOFA SALDIVIA, EN ANCUD SE ESTRENARON DOS OBRAS SOBRE PARTE DE SU VIDA Y LAS CIRCUNSTANCIAS DE SU DESAPARICIÓN FORZADA

REVELAN MOTIVO DEL VOTO A FAVOR DE JADUE EN EL TRICEL DE PARTE DE GABRIEL ASCENCIO: CON ESE ARGUMENTO EL EXALCALDE ACUDIÓ AL TC PARA RETOMAR CANDIDATURA

FERIA DEL RIEGO POR EL BUEN VIVIR: GENERANDO PROYECTOS DE RIEGO SUSTENTABLE PARA CALBUCO

MARCHA DE LOS CLAVELES ROJOS EN ANCUD: MEMORIA VIVA DE LOS JÓVENES CHILOTES VÍCTIMAS DE LA DICTADURA

CONTACTO

Fono: +56978881568

Correo: usuariospraisancud@gmail.com

Representante Legal: Julio Mayorga Ojeda

Dirección: Villa O'Higgins #120, Ancud

CONTACTO PRENSA

Fono: +56953632859

Correo: juantol@gmail.com

Encargado: Juan Toledo Rebolledo

  • INICIO
  • SOMOS
  • EDITORIAL
  • NOTICIAS
  • COLUMNAS

La Muralla Digital © 2025. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SOMOS
  • EDITORIAL
  • NOTICIAS
    • LOCALES
    • PROVINCIALES
    • REGIONALES Y NACIONALES
  • COLUMNAS

La Muralla Digital © 2025. Todos los derechos reservados.