martes, octubre 14, 2025
Correo electrónico: usuariospraisancud@gmail.com

SOMOS

“CUANDO CAE LA MORDAZA DEL CANALLA, EL PAPEL DEL PUEBLO ES LA MURALLA”

Para qué vamos a dar la lata con la desigual contienda que históricamente han dado los movimientos sociales en el ámbito de la comunicación social en contra del poderío político y económico a lo largo de todo el país.

Lo claro es que siempre la pega ha sido resistir, aguantar, pelearla y esa resistencia también se ha dado en las comunicaciones y ejemplos de ellos hay muchos en todo Chile. Ejemplo de dignidad, de David contra Goliat, aunque no siempre la piedra haya dado en la frente o en alguna otra zona que le duela, ni menos mate al gigante.

“El muro es el diario nuestro: escribirlo compañeros”, dice por ahí Quelentaro en uno de sus versos, pero los hermanos Guzmán nos advierten que para los otros los muros “son pa’ encerrar al que se pone altanero” y en esa lógica surgió hace años en Ancud, en plena dictadura, La Muralla, parafraseando un poco a los cantores angolinos, con el eslogan “cuando cae la mordaza del canalla, el papel del pueblo es la muralla”.

Como las y los más viejos recordarán, La Muralla era un boletín, un periódico, un pasquín (como quieran llamarlo) de la resistencia popular ancuditana: un informativo impreso en papel, hecho con mimeógrafo, con un Comité Editorial Rotativo y con franca vocación democrática, por esta condición, impuesta por las medidas de seguridad necesarias del momento represivo, de ser sus editores distintas personas y de variadas militancias. Así, con un trabajo bien compartimentado, como requerían las exigencias de la época, La Muralla sobrevivió bajo una sola consigna o norte: derrotar a la dictadura y retornar a la democracia.

Recuperada la democracia se impuso un modelo económico que desechó cualquier intento de prensa alternativa o popular y seguimos estando en la B.

Durante los últimos años, gracias a pequeños proyectos financiados por el Estado se pudo reeditar La Muralla y han salido varias ediciones en papel, hechas en imprenta y todo, pero como en muchas cosas en la vida, los esfuerzos que no son sostenidos y permanentes en el tiempo se diluyen, por lo que desde el muro, desde la muralla, pasando por el papel, hemos recalado en lo digital y aquí estamos: con La Muralla Digital, un medio con el mismo espíritu que hace décadas y que ha venido sosteniendo la Agrupación de Derechos Humanos PRAIS de Ancud, un medio con la misma vocación democráticas, un medio que pretende superar el paternalismo de ser la voz de los sin voz, pues a pesar de las mordazas, de los silencios, las voces están y sólo hay que escucharlas y atenderlas.

SÍGANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

VIDEO

SIGUENOS EN FACEBOOK

SIGUENOS EN INSTAGRAM

SIGUENOS EN X

Síguenos en Twitter

Síguenos en Twitter

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.