“Me siento muy orgullosa porque soy senadora representante de la Patagonia. Nací en la región de Aysén. Y prontamente llevaremos por primera vez Congreso Futuro Jóvenes a las regiones y va a ser en la región de Aysén”, dio cuenta la representante aysenina en el Senado, Ximena Ordenes Neira.
La senadora y presidenta de la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación reflexionó en su discurso en el evento en Santiago sobre las nuevas plataformas, destacó que el evento se piense en torno a la divulgación científica, pero también de los nuevos lenguajes y códigos digitales y apuntó a combatir el acoso y la violencia en espacios digitales.
“Represento una región extrema. Se van a cumplir 15 años de Congreso Futuro. Este esfuerzo tiene distintas expresiones. Hemos logrado llevarlo hace una década también a regiones. Hoy estamos en la 6.ª versión de Congreso Jóvenes Futuro y por primera vez va a salir a regiones; a la región de Aysén, los días 28 y 29 de agosto”, recordó la legisladora.
“Este es un espacio que desde la Comisión Desafío del Futuro valoramos mucho porque permite que extendamos una conversación intergeneracional”, sostuvo Ordenes, destacando que este dialogo permite reflexionar sobre “cuáles son los códigos en los que las juventudes se están expresando”.
“Estamos hablando de memes, de podcast, vamos a hablar de música, de videojuegos y en general, cómo la juventud está viendo los escenarios futuros y el estado actual de la juventud. Nos permite también pensar en cómo vamos a cristalizar nuestro futuro”, insistió la representante aysenina.
“Tenemos mucha esperanza en el trabajo que estamos realizando porque el conocimiento y el desarrollo de habilidades digitales son parte de los desafíos que tenemos para enfrentar un mundo donde el escenario, particularmente para la juventud, son las redes sociales”, concluyó la senadora, invitando también al país a participar de la jornada que se vivirá en Aysén los días 28 y 29 de agosto.
Congreso Jóvenes Futuro Aysén 2025
Mientras transcurría la segunda jornada de Congreso Jóvenes Futuro en Santiago, la senadora estaba de vuelta en la región de Aysén junto a los directores de Corfo, Ciep, Injuv y representantes del Slep Aysén, la secretaría ministerial de Educación, ParExplora, la Universidad de Aysén -entre otros-, en un hito de lanzamiento de la que será la primera versión del evento en regiones.
En la región Congreso Jóvenes Futuro tendrá un espacio en el Centro Cultural de Puerto Aysén el día 28 de agosto y el 29 la cita tendrá sede en Centro Cultural de Coyhaique, con una variada parrilla de actividades, charlas, conciertos y una feria que convocará emprendimientos y artistas locales.
La parlamentaria relevó como desafíos el alfabetizar a la población con conciencia sobre qué y cómo consumimos información en espacios digitales, para nos ser pasivos ente el contenido al que nos exponemos. También destacó las buenas cifras que muestra Chile en digitalización y acceso y reflexionó sobre las nuevas plataformas, sus ventajas y desventajas, sobre todo para los jóvenes, quienes son los usuarios más activos.

