Hace un tiempo, en La Muralla contamos que ninguna municipalidad de Chiloé cuenta con su Plan Comunal Para la Reducción de Riesgos de Desastres, instrumento que da cuenta de las medidas preventivas y de respuesta ante situaciones de emergencia o desastre que pudiesen ocurrir en sus respectivos territorios.
Ahora, Dalcahue y Ancud contarán con estos instrumentos.
Con más de $104 millones adjudicados, la región lidera a nivel nacional en proyectos financiados por el programa de Senapred. Los recursos permitirán actualizar planes comunales de emergencia y contratar profesionales especializados.
La Región de Los Lagos se consolidó como líder a nivel nacional en adjudicación de proyectos del Programa de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) de Senapred, con 14 iniciativas que suman una inversión superior a los $104 millones.
Los municipios beneficiados son Cochamó, Puerto Octay, Chaitén, Dalcahue, Futaleufú, Fresia, Calbuco, Los Muermos, Río Negro, Llanquihue, Palena, Purranque, Ancud y Puyehue. Los fondos permitirán elaborar o actualizar los planes comunales de emergencia y contratar profesionales en reducción de riesgos, con el objetivo de fortalecer la preparación y respuesta ante emergencias.
Con este financiamiento, Senapred y los gobiernos locales buscan robustecer la capacidad de respuesta frente a emergencias y avanzar hacia una gestión más preventiva de los riesgos en el territorio regional.
Hace un tiempo, en La Muralla contamos que ninguna municipalidad de Chiloé cuenta con su Plan Comunal Para la Reducción de Riesgos de Desastres, instrumento que da cuenta de las medidas preventivas y de respuesta ante situaciones de emergencia o desastre que pudiesen ocurrir en sus respectivos territorios.
Ahora, Dalcahue y Ancud contarán con estos instrumentos.