martes, octubre 14, 2025
  • Sitio Memoria Ancud
Correo electrónico: usuariospraisancud@gmail.com
  • Login
La Muralla Digital
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SOMOS
  • EDITORIAL
  • NOTICIAS
    • LOCALES
    • PROVINCIALES
    • REGIONALES Y NACIONALES
  • COLUMNAS
  • INICIO
  • SOMOS
  • EDITORIAL
  • NOTICIAS
    • LOCALES
    • PROVINCIALES
    • REGIONALES Y NACIONALES
  • COLUMNAS
No Result
View All Result
La Muralla Digital
No Result
View All Result

COLUMNA DE CRISTINA AÑASCO, EX SEREMI DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO REGIÓN DE LOS LAGOS: LAS DEUDAS PENDIENTES CON LOS SITIOS DE MEMORIA

Juan Toledo by Juan Toledo
12/09/2025
in Columnas
0
COLUMNA DE CRISTINA AÑASCO, EX SEREMI DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO REGIÓN DE LOS LAGOS: LAS DEUDAS PENDIENTES CON LOS SITIOS DE MEMORIA

El gobierno de Chile durante el año 2023, en el marco de la conmemoración de los 50 años de la dictadura civil-militar, propuso que cada región tuviera a lo menos un sitio de memoria declarado como monumento histórico por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Una cantidad importante de expedientes compuestos por fotografías, documentos judiciales, recortes de periódicos, entrevistas, entre otras pruebas, creados e impulsados por diversas agrupaciones y organizaciones de derechos humanos, estuvieron archivados por años sin ser revisados y puestos en tabla para su aprobación o rechazo.

En el gobierno anterior hubo poca voluntad política en esta materia.

La propuesta según relata la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, era poner suma urgencia a estos trámites.

Los Sitios de Memoria son lugares cuya significación es haber sido un espacio de detención, tortura, desaparición, pero también lugares representativos del imaginario colectivo, marcados por la resistencia, solidaridad y comunión. Algunos de estos atributos nos permiten recorrer lugares, calles, murales, edificios, monolitos, memoriales que hoy son parte de ese mapa invisible de Chile y sus regiones que suelen ser poco conocidos, pero que al mantenerlos nos permite fortalecer el compromiso con el respeto a la dignidad de todos los seres humanos.

Pero declarar los Sitios de Memoria no es suficiente. Debemos mantenerlos y resguardarlos de acuerdo a sus características y proyectar en su sostenibilidad, ya que las declaratorias no incluyen recursos para su administración y restauración. Es por ello que los Planes de Gestión, para ser financiados, deben ser elaborados por equipos ad honorem debido a la falta de presupuesto público.

Un caso claro en nuestra región y de la larga espera fue Egaña 60 en Puerto Montt, cuyo edificio fue declarado el año 2023 como Monumento Histórico en su calidad de Sitio de Memoria. Recién este año pudo ser reparado de manera parcial con un fondo de emergencia por su avanzado deterioro. Cabe destacar que el Ministerio de Bienes Nacionales entregó su concesión por 30 años a la Corporación de Derechos Humanos Egaña 60 en 2017.

Sin embargo, tenemos casos más complejos como el Sitio de Memoria Puente Pilmaiquén y su memorial declarado en el año 2022 monumento histórico que, además, es birregional, ubicado en la carretera, comprendiendo las comunas de San Pablo y Río Bueno.

Este sitio en varias ocasiones ha sido vandalizado y vuelto a mejorar, ya que cada cierto tiempo es desmalezado y limpiado por las organizaciones de derechos humanos, quienes, sin recursos y con mucho esfuerzo, logran mantenerlo vivo, cuidado y protegiendo la memoria que de allí se cuenta.

Otro caso es la Comisaría de Ancud, declarada en 2023, espacio que aún acoge a Carabineros y que en su visita al lugar la entonces Ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que se buscaría un nuevo espacio para que las policías se trasladasen, dejando el Sitio de Memoria como un lugar de encuentro, reflexión y resignificación, ante lo cual aún no hay avances.

Caso similar es el del Memorial ubicado en el Hospital Base de Osorno, del que el 10 de octubre de 2024 el CMN aprobó por unanimidad la declaratoria del Memorial, lugar en que entre 1973 y 974 funcionó la Fiscalía Militar. Sin embargo, a la fecha el Diario Oficial aún no promulga la Declaratoria de este Monumento Histórico.

Sin duda, hay muchos pendientes en la materia que podrán avanzar si existe voluntad de las instituciones del Estado para agilizar los trámites, procesos y compromisos, porque por parte de las organizaciones el trabajo se ha hecho y continuará haciéndose a medida que confiemos, apoyemos y nos comprometamos al resguardo de estos sitios patrimoniales.

Los Sitios de Memoria y sus declaratorias no son un tema antojadizo. Estos contribuyen a la reparación y al establecimiento de garantías de no repetición. Además, son parte del patrimonio, ya que son la muestra efectiva de lo vivido como pruebas irrefutables de nuestra historia reciente, y es eso lo que los hace esenciales para la memoria y la identidad.

Es imperioso que se cumpla con el mandato de que cada región mantenga viva y resguardada la historia reciente de violación a los derechos humanos generada por la dictadura militar, ya que cada territorio tiene características propias y la historia que merece ser contada y preservada por sus habitantes.

Previous Post

COLUMNA DE ALEXIS OSSES MOYANO, MILITANTE COMUNISTA: ¿DÓNDE ESTÁN?

Next Post

14 COMUNAS DE LOS LAGOS RECIBEN FONDOS PARA FORTALECER GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Next Post
14 COMUNAS DE LOS LAGOS RECIBEN FONDOS PARA FORTALECER GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

14 COMUNAS DE LOS LAGOS RECIBEN FONDOS PARA FORTALECER GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VIDEO

SIGUENOS EN FACEBOOK

SIGUENOS EN INSTAGRAM

SIGUENOS EN X

Síguenos en Twitter

Síguenos en Twitter

Publicidad
Publicidad
Publicidad

SOBRE NOSOTROS

La Muralla Digital

La Muralla Digital

“El muro es el diario nuestro: escribirlo compañeros”, dice por ahí Quelentaro en uno de sus versos, pero los hermanos Guzmán nos advierten que para los otros los muros “son pa’ encerrar al que se poner altanero” y en esa lógica surgió hace años en Ancud, en plena dictadura La Muralla, parafraseando un poco a los cantores angolinos, con el eslogan “cuando cae la mordaza del canalla, el papel del pueblo es la muralla”

ULTIMAS NOTICIAS

VARSOVIA VIVEROS Y HUGO ULISES ANTIPANI RESULTARON GANADORES DE LOS PREMIOS REGIONALES DE ARTE Y CULTURA 2025 EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS

EXITOSA MUESTRA DEL MUSEO INTERACTIVO MIRADOR EN LA ESCUELA RURAL SENDA DE CHACAO CONVOCÓ A MÁS DE 5.000 PERSONAS

161 AFECTADAS POR INCENDIO DEL 22 DE FEBRERO RECIBIÓ AYUDAS SOCIALES DESDE EL MUNICIPIO Y OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS

INAUGURAN CENTRO DE ATENCIÓN VIRTUAL DEL IPS-CHILEATIENDE EN CHACAO

EL FOTÓGRAFO ANCUDITANO RODRIGO MUÑOZ PARTICIPARÁ EN UNA ACTIVIDAD DE LA FERIA DEL LIBRO DE CASTRO

EL MES DE LA MÚSICA SE VIVE EN LOS LAGOS EN ESCUELAS RURALES Y ACTO CENTRAL EN LA IGLESIA SAN FRANCISCO DE CASTRO, SITIO PATRIMONIO MUNDIAL

CONTACTO

Fono: +56978881568

Correo: usuariospraisancud@gmail.com

Representante Legal: Julio Mayorga Ojeda

Dirección: Villa O'Higgins #120, Ancud

CONTACTO PRENSA

Fono: +56953632859

Correo: juantol@gmail.com

Encargado: Juan Toledo Rebolledo

  • INICIO
  • SOMOS
  • EDITORIAL
  • NOTICIAS
  • COLUMNAS

La Muralla Digital © 2025. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SOMOS
  • EDITORIAL
  • NOTICIAS
    • LOCALES
    • PROVINCIALES
    • REGIONALES Y NACIONALES
  • COLUMNAS

La Muralla Digital © 2025. Todos los derechos reservados.